![]() |
WWW.ANTELA.ORG | antela@antela.org | |||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
|
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
||||||||
![]() |
Cambios estacionales del complejo húmedo de A LimiaEl único intento de evaluar las variaciones estacionales de las superficies de los hábitats acuáticos en el complejo húmedo de A Limia se debe a Villarino et al. (2002), que se basaron en:
En base a la citada información Villarino et al. (2002) establecieron que la superficie inundada en invernía era de unas 6900-7500 ha, correspondendo de ellas:
En cuanto a la superficie inundada en estiajes "normales", Villarino et al. (2002) estiman que era de un mínimo de 1500-1600 ha, de ellas unas 1340 ha en la laguna propiamente dicha y unas 150-250 ha en las vegas. Estos autores evaluaron la superficie de la lámina de agua en Antela considerando que:
La superficie calculada de este modo para la Laguna de Antela en estiajes normales (1340 ha) coincide casi perfectamente con la superficie ocupada por los tipos de suelos característicos de zonas permanentemente inundadas (1349 ha de turberas y gleysoles) que señaló Lavandeira (1967) en los terrenos ya desecados de Antela. Además, la distribución de las turberas y gleysoles según el mapa de Lavandeira (1967) también coincide sensiblemente con los terrenos de cota inferior a 617,1-617,2 m s.n.m. según el "Plano General de la Laguna de Antela". Las remarcables coincidencias de los dos mapas anteriores en lo que respecta a la extensión y situación de la masa de agua permanente de Antela contrasta con la discrepancia en la hipsometría: mientras que el "Plano General de la Laguna de Antela" señala altitudes en el vaso lagunar de 616-621,5 m s.n.m., Lavandeira (1967) señala una cota mínima de 611,3 m en estiaje y una cota máxima de 617,5 m en invernía. Estas discrepancias sobre las cotas de la Laguna de Antela, que perduran desde hace más de 150 años en la bibliografía consultada, aún no están resueltas pues el levantamiento hipsométrico de la cartografía digitalizada actual es contradictorio con los mapas de la laguna (del "Instituto Geográfico Nacional" y del catastro de 1957) y con las fotografías áereas de la época. La superficie de pastizales muy húmedos y lodazales durante el estiaje podría oscilar entre las 4000 y las 6000 ha, de ellas unas 2000-2100 ha en las tierras de Antela con cota mayor de 617,1-617,2 m s.n.m. y otras 2000-4000 ha en las vegas según estuviera encharcado el 50 o el 100 % de su superficie.
|
|||||||
|
|